Es una enfermedad que se transmite por contacto sexual, es muy frecuente, hasta el 50 a 80% de la población masculina es portadora, la mayoría es asintomática y no saben que son portadores.
Existen más de cien tipos de virus pero solo unos pocos se ha relacionado con cánceres de pene y cérvico-uterinos.
¿Qué síntomas puedo tener si tengo Virus del Papiloma Humano?
Usualmente los pacientes que son portadores del Virus del Papiloma, son asintomáticos, pero pueden presentarse ardor al orinar, o aparecimiento de verrugas en el prepucio o glande (punta del pene).
¿Por qué es importante hacerme la detección del Virus del Papiloma Humano?
Como ya se mencionó, la mayoría de hombres portadores del Virus son asintomático. La importancia radica en que si es portador de un virus de Alto riesgo (se clasifican en alto y bajo riesgo para cáncer), se debe realizar también una detección en su pareja ya que son los de alto riesgo los que se asocian a cáncer cervicouterino en el caso de la mujer y en el hombre es cáncer de Pene.
¿Me puedo curar del Virus del Papiloma Humano?
Una vez diagnosticada la presencia del Virus del Papiloma Humano, existen tratamientos médicos. Se deben tratar las lesiones, el tratamiento hace que el virus permanezca inactivo. El medicamento actúa en el sistema inmune lo que hace que no aparezcan lesiones que puedan llegar a causar cáncer de pene. Solo se puede controlar el aparecimiento de las lesiones.
¿Cómo se puede detectar el Virus del Papiloma Humano si lo tengo?
La presencia del Virus del Papiloma Humano se puede determinar mediante un estudio de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en exudado o cepillado del conducto por donde sale la orina (uretra).
Sugerencias médicas
- La mayoría de hombres son asintomáticos portadores del Virus del Papiloma Humano.
- Las mujeres portadoras del Virus del Papiloma Humano tienen mucho riesgo de desarrollar cáncer cervico-uterino debido a que hay ciertos genotipos asociados directamente al cáncer.
Somos un equipo de especialistas en este tipo de procedimientos y certificados por el Consejo Mexicano de Urología